¿MALAS HIERBAS?
En esta segunda sesión los niños han buscado información sobre todas las plantas vistas en la sesión anterior. La clase se ha distribuido por grupos cada grupo ha buscado en internet las plantas que les han tocado, buscando el nombre científico, nombre común, dónde se encuentra, usos y curiosidades que tiene la planta. Una vez realizado todo el trabajo de investigación, cada grupo ha expuesto al resto de compañeros toda la información encontrada y se han elaborado unas fichas. Finalmente, se ha realizado un cartel muy grande donde se ha pegado la ficha con la información y la foto de la planta.
Caléndula
NOMBRE
CIENTÍFICO:CALENDULA ARVENSIS.
NOMBRE
COMÚN:caléndula silvestre, caléndula de los campos,
flamenquilla, flor de muerto,maravilla.
DONDE
SE ENCUENTRA:Habita en
terrenos cultivados, viñedos y baldíos en el sur de Europa.
USOS:La
infusión de la caléndula sirve para, los dolores menstruales,
fiebre, úlceras e irritaciones cutáneas.
El
zumo y las flores de caléndula pueden ser aplicados directamente
sobre la piel en el caso de pequeñas heridas, úlceras Y llagas.
CURIOSIDADES:es
una de las primeras en florecer tras los fríos del invierno. Los
romanos también la utilizaban como colorante
en
sustitución del azafrán.
LECHUGA
SILVESTRE
NOMBRE
CIENTÍFICO:.Lactuca virosa.
NOMBRE
COMÚN:Lechuga
silvestre, serralón, lechuga montés ,LECHUGA OPIO.
DONDE
SE ENCUENTRA:se
cría enlos terrenos calizos, lugares incultos y pedragosos de Europa
media y meridional; hasta 1.000 m. de altitud.
USOS:Se
emplea en sustitución del opio, aunque con la ventaja sobre esté de
que no tiene efectos secundarios nocivos.
Se emplea principalmente en medicina infantil y sirve para calmar los nervios, provocar el sueño, suprimir la tos, en especial la tos ferina, así como la bronquitis, el asma y como calmante de las afecciones renales.
Se emplea principalmente en medicina infantil y sirve para calmar los nervios, provocar el sueño, suprimir la tos, en especial la tos ferina, así como la bronquitis, el asma y como calmante de las afecciones renales.
CURIOSIDADES:Por
su propiedad balsámica y calmante, la lechuga virosa es una planta
muy importante en cosmética y entra en la formulación de numerosos
productos de belleza.
LLANTÉN
NOMBRE
CIENTÍFICO:.PLANTAGO MAJOR.
NOMBRE
COMÚN:alpiste,
ballico, cañamón, cinco venas, gitanilla, grana, hierba de las
siete costillas.
DONDE
SE ENCUENTRA:se
cría en TIERRAS DE CULTIVO,JUNTO A LAS CARRETERAS,EN CAMPOS RICOS EN
ABONOS O GRANJAS.
USOS:El
llantén es muy utilizado para tratar y aliviar las infecciones
urinarias y diversos problemas de la vejiga;
es excelente para tratar problemas de HIPERTENSIÓN y los niveles
altos de azúcar en la sangre
CURIOSIDADES:El
llantén es una planta que se puede utilizar para curar las heridas
debido a la gran capacidad que posee para detener las hemorragias.
JARAMAGO
NOMBRE
COMÚN:encendecandiles,
erisimo de los griegos, erisimo oficinal, erísimo, erí, floridos,
hierba de los cantores, hierba de los chantres, hierba de los
predicadores.
DONDE
SE ENCUENTRA:se
cría en TIERRAS DE CULTIVO,JUNTO A LAS CARRETERAS,EN CAMPOS RICOS EN
ABONOS O GRANJAS.
USOS:DIURÉTICO
Y ESTOMACAL.
se utiliza en el campo contra RONQUERAS y como EXPECTORANTE.
EXPECTORANTE contra afonías, faringitis,
amigdalitis,
bronquitis y
asma. Debe
utilizarse en gargarismo
CURIOSIDADES:Es
una PLANTA BIENAL muy parecida a la MOSTAZA.
fumaria
NOMBRE
COMÚN:palomilla
o sangre de cristo.
DONDE
SE ENCUENTRA:Crece
en terrenos cultivados o llanuras de suelo seco..
USOS:La
infusión ligera se utiliza como hepatorregulador, diurético y
laxante y tópicamente, para las afecciones del cuero cabelludo. Debe
evitarse la sobredosificación, pues los alcaloides que contiene
resultan
cardiotóxicos en dosis elevadas.
CURIOSIDADES:la
fumaria puede aumentar o disminuir la energia corporal. Y te puede
ayudar a pèrder peso.
Diente
de león
NOMBRE
CIENTÍFICO:Taraxacum
officinale.
NOMBRE
COMÚN:Amargón,achicoria
amarga,cerraja,moraja,botón de oro.
DONDE
SE ENCUENTRA:junto
a los caminos,baldíos,pastos secos,en campos cultivados y
herbazales.
USOS:La
infusión se utiliza para desintoxicación del organismo,.Es un buen
estimulante de la función hepatica y biliar.Es una planta diuretica
que estimula la producción de orina y favorece la expulsión de
piedras del riñon.
CURIOSIDADES:Excelente
planta comestible, se consumen sus hojas tiernas en ensaladas ya que
tiene mas hierro que las espinacas.
cerraja
NOMBRE
CIENTÍFICO:Sonchus
oleraceus..
NOMBRE
COMÚN:
cerrajón,Gardabera.
DONDE
SE ENCUENTRA:terrenos
removidos,bordes de caminos y huertas.
USOS:Contiene
flavonoides, utilizado en el tratamiento de la ascitis y las hojas se
usan como estimulante del apetito.
CURIOSIDADES:
los
Tallos florales se pueden consumir cocinados como los espárragos o
el ruibarbo, estando mejor si primero se les quita la piel exterior.
ortiga
NOMBRE
CIENTÍFICO:urtica
dioica.
NOMBRE
COMÚN:Hierba
de los ciegos.
DONDE
SE ENCUENTRA:En
baldíos, basureros,junto a los caminos, y en tierras húmedas y
ricas en residuos orgánicos.
USOS:La
ortiga es un buen estimulante del aparato digestivo y es
antidiarreica.
Protege
el hígado,estimula sus funciones y ayuda a la recuperación en caso
de
enfermedad
hepática.Es un laxante suave.
Posee
propiedades antihistamínicas
Es
útil para combatir las infecciones
de riñones (nefritis) y del tracto urinario
Mejora
las afecciones
de la piel
CURIOSIDADES:
favorece
la eliminación de líquidos y toxinas. Es adecuada en obesidad,
colesterol, hipertensión, gota, artritis.
Cardo
borriquero
NOMBRE
CIENTÍFICO:Onopordum
acanthium.
NOMBRE
COMÚN:Toba
DONDE
SE ENCUENTRA:Crece
en bordes de caminos, de carreteras y de cursos de agua; en cultivos
y baldíos.
USOS:se
usaban las sumidades y la raíz como diurético, febrifugo,
estomacal, emenagogo (raíz), estimulante y hipotensor(capítulos en
flor); y, exteriormente, como antiséptico cutáneo y vulnerario para
dermatitis quemaduras, eczemas, heridas y llagas.
Los
tallos tiernos se preparan como esparragos.
CURIOSIDADES:Es
el emblema nacional de escocia donde, curiosamente se duda que sea
realmente nativo.
amapola
NOMBRE
CIENTÍFICO:papaver
rhoeas.
NOMBRE
COMÚN:ababol,rosella.
DONDE
SE ENCUENTRA:en
campos de cultivo, especialmente cereales y terrenos baldios.
USOS:Tradicionalmente
los pétalos de amapola ha sido utilizados como un remedio muy
adecuado para combatir problemas de los nervios y del aparato
respiratorio.
CURIOSIDADES:Tradicionalmente
se ha utilizado con fines mágicos en hechizos dados a la fertilidad,
a recuperar amores pasados o al embrujo de los nuevos. También se ha
marcado para necesidad de dinero o la búsqueda de la suerte.
hinojo
NOMBRE
CIENTÍFICO:foeniculum
vulgare
NOMBRE
COMÚN:fenollo,hierba
santa
DONDE
SE ENCUENTRA:planta
mediterránea que se encuentra asilvestrada en bordes de
caminos,campos sin cultivar y zonas cerca de la costa.
USOS:El
hinojo posee propiedades carminativas, tónico estomacales,
digestivas, colesterolémicas (reduce el nivel de colesterol en la
sangre), antioxidantes, antianémicas, diuréticas, expectorantes,
antitusivas, emenagogas y tónico capilares.
CURIOSIDADES:Por
su acción eficaz y su sabor suave, resulta especialmente indicada
para administrar a niños y bebés aquejados de molestias
intestinales, cólicos, flatulencias o para estimularles el apetito.
Combate
el mal aliento si se mastican semillas de esta planta después de
cada comida.
achicoria
NOMBRE
CIENTÍFICO:Cichorium
intybus,
NOMBRE
COMÚN:escarola
silvestre, radicheta.
DONDE
SE ENCUENTRA:se
reproduce de manera silvestre en los prados y campos en barbecho, así
como a la vera de los caminos
USOS:Actúa
contra la somnolencia,
favoreciendo el estado de vigilia.
Posee
efecto
laxante.
Ayuda
en la depuración de los intestinos y favorece el proceso digestivo.
Contribuye
en el mantenimiento de los niveles de glucosa en la sangre, así como
del colesterol.
CURIOSIDADES:Desde
el siglo xvii la infusión de su raíz tostada se utiliza como
sucedáneo del café o como adulterante de este último.Las hojas y
flores son comestibles.
relojicos
NOMBRE
CIENTÍFICO:
Erodium cicutarium
NOMBRE
COMÚN: almizcleña,aguja
de nuestra señora.
DONDE
SE ENCUENTRA:es
una planta forrajera que crece en casi todas las regiones templadas
del globo. Lugares yermos, herbáceos, suelos arenosos, a menudo
junto al mar, prados húmedos de montaña y cultivos
USOS:se
utiliza contra las hemorragias uterinas.Tambien es diuretico.
CURIOSIDADES:
su
nombre
genérico que deriva del griego erodios
= "una garza" debido al largo pico en el fruto
Malva
silvestre
NOMBRE
CIENTÍFICO:malva
sylvestris.
NOMBRE
COMÚN::malva
mayor.
DONDE
SE ENCUENTRA:Junto
a los caminos,baldíos y pastos secos.
USOS:la
malva es una de las plantas utilizadas para tratar enfermedades del
sistema respiratorio.Actua como anticatarral y actua contra la tos
seca.
las
hojas,tallo y flores como emoliente para ser aplicada en enemas y
furúnculos.
CURIOSIDADES:sus
hojas y flores son comestibles.
Ayuda
a regular el vientre contra el estreñimiento.
Con
las hojas de la malva se hace un té que sirve para aliviar la
fiebre; se toman de dos a tres tazas al día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario